|
|
En
la Iglesia Católica existen siete sacramentos que nombro para los desmemoriados
y para los lectores no creyentes o pertenecientes a otras religiones: 1. Bautismo 2.
Confirmación 3.
Penitencia 4.
Comunión 5.
Matrimonio 6.
Ordenación sacerdotal 7.
Extremaunción Para tres de estos se
requiere tener padrinos, por lo general parejas de casados, pero también un
hombre y una mujer que se comprometen a ser los segundos padres de sus
ahijados, eso significa ser padrino. Son requisito en Bautismo, Confirmación y Matrimonio.
Y esto ha dado para muchos comentarios, memes y chistes. Hasta mediados del siglo
XX los padres de uno escogían los padrinos de uno para bautismo y confirmación
entre las personas pudientes del pueblo, por no decir los ricos, o entre los
familiares con mejor posición económica. Para el matrimonio uno hacía lo mismo,
que tuvieran dinero para respaldar al ahijado, todo eso era una utopía porque
rara vez uno recibía regalos de los susodichos padrinos, eso era antes que, de
vez en cuando por el cumpleaños o por navidad llegaba algo en dinero o en
especie. En estos tiempos los padrinos desaparecen terminada la ceremonia. Para no echar culpas a
otras personas, yo mismo serví de padrino del bautizo en varias ocasiones, ya
ni recuerdo el nombre de los compadres y menos de los niños. Ocasionalmente en
alguno de los pueblos donde viví un hombre me saluda ¡Hola compadre! Y yo le
respondo ¡Qué milagro de vernos, compadre!, y ni idea de quien demonios se
trata. Con los padrinos y
madrinas del matrimonio la cosa cambia; por lo general son compañeros de
trabajo y de farra, de manera que uno tiene disculpa los fines de semana para
salir con el compadre; y la señora de uno para irse de compras con la comadre.
En fin, sacramentos vemos, compadres no sabemos. |
|
|