Sobre el oficio de escribir
César Molina Consuegra


¡Bueno, lo primero es lo primero!

Para escribir  es necesario primero avanzar en buenas lecturas. El gran Maestro Jorge Luis  Borges decía que lo que más le gustaba era leer. ¡Pues yo digo lo mismo!

Parece una verdad de a puño; pero muchas personas no la entienden.

La literatura es  la creación y recreación de otros mundos. De manera que cuando leemos es como si tuviéramos otras vidas! Nada ni nadie nos arrancará lo vivido en nuestras lecturas y en nuestra lucha diaria.

 

Un paso difícil es  cuando uno está  sentado  frente a la hoja en blanco o a la pantalla del computador; y las ideas son esquivas.

Ese proceso es tortuoso mientras  uno aprende a encontrar cómo arrancar ese primer párrafo. Sin embargo previamente el autor ha de decantar la idea que tiene del escrito. Debe tener clara la trama que va a desarrollar; en líneas generales. Si sale airoso del primer párrafo; puede animarse a continuar.

 

Gabo dice que uno puede escribir lo que quiera; con tal de hacerlo creíble!

Las buenas lecturas las dan los buenos autores.... Tolstoi; Marcel Proust; Constantino Cavafis, Julio Cortázar; Virginia Woolf; Carlos Fuentes; Aurelio Martinez Mutis; Kafka; Juan Carlos Onetti; Charles Dickens; García Márquez; Héctor Rojas Herazo; Pablo Neruda; César Vallejo; Roberto Bolaño; Fiodor Dostoievski; Garcilaso de la Vega; Miguel de Cervantes Saavedra; Homero; Federico García Lorca; Sócrates; Guillermo Valencia; Joyce; Shakespeare; Victor Hugo; Balzac; Jorge Luis Borges; Carpentier; Dante… Petrarca; Willian Faulkner; Truman Capote; Vargas Vila; Cepeda Zamudio; Simone de Beauvoir, entre otros.

 

Es más fácil atrapar a un conejo que a un lector!... No es necesario pasar hambre para escribir. Pero no es fácil vivir de la literatura. Casi siempre hay que vivir de otros oficios. Tener presente de  que  hay que dejar lo mejor de sí para atrapar al lector… Si no lo logras enseguida; hay que volver a empezar!! Si te aburres escribiendo; el lector también lo hará. Despierta interés cuando escribes. Ten clara la estructura de lo que quieres contar. Hay que  leer a Hemingway sin falta; y a Joyce. Para aprender un poco de técnicas para narrar. Mantén la intensidad y la unidad en lo que escribes; más si escribes un cuento. Un cuento es una fina obra de orfebrería. La Novela da más libertades. Pon atención a la ortografía; eso nos mata; si es mala.

 

Hay que usar mucho el diccionario para ampliar  más el conocimiento de la lengua y tener recursos para no ser repetitivo…

Ensayar una y otra vez  es el único camino.

Pero sobre todo leer y leer!... No se puede ser escritor  sin ser un buen lector. Hay que encontrar lecturas inspiradoras o buenos autores. No hay nada nuevo bajo el sol; los temas son universales; pero hay que encontrar nuestra Propia mirada. Nada está negado a la buena Literatura.