|
|
Intenté escribir un artículo de humor como Cursillo de espanglish,
pero me bloqueé, entonces se me ocurrió una crónica donde el personaje central
es un conocido mío que siempre pretendió hablar inglés y armaba unos enredos
idiomáticos de todos los demonios. Debo aclarar que me baso en modismos usados
en Colombia y algunos parecerán extraños para los lectores de otros países.
Entre paréntesis doy la explicación pertinente y, al final, el significado de
algunos modismos. Nuestro personaje es uno de esos especímenes que se dan uno en
varios millones, esto para significar que no es nada común encontrar otro como
él en la fauna social. No me refiero a su aspecto físico, para nada, era su
manera de actuar y de pensar lo que lo convertía en un ejemplar diferente y,
por ese motivo, destacaba entre todos sus coterráneos. Su nombre era uno de
esos que abundan en los países conquistados por los españoles: Carlos, y su
apellido, no tan común pero también de herencia española era Buendía, igual que
la familia de “Cien años de soledad”; pues bien, para distinguirse se
autodenominaba Charles Goodday. Ante todo, el hombre inventaba a diario métodos para abreviar las
tareas corrientes que realizan los seres humanos y daba soluciones para lo que
los demás tenían otras respuestas; para que me crean doy dos ejemplos
relacionados con dolencias comunes: un resfriado y una torcedura de un dedo.
Cuando alguien se lo encontró, aquejado por un resfriado, de esos que dan con
frecuencia y nadie sabe la curación, nuestro amigo le dijo: - ¿Sabe
cómo quitarse ese resfriado, amigo? - Noooo,
si lo supiera lo haría, ya llevo tres días con este malestar tan fastidioso. - Es muy fácil –le contestó
Charles- si esta noche hace mucho frío y está lloviendo, suba en calzoncillos a
la terraza y reciba ese aire unos diez minutos. - ¿eso me curará? - Pues no -dijo nuestro
héroe-, pero se le convierte esa gripita que no tiene
curación conocida, en una pulmonía doble que si tiene tratamiento médico. Para la torcedura de un dedo su receta era como sigue: - Mire mi hermano, un
esguince tiene muchas complicaciones y se demora demasiado la curación. Más
efectivo es coger un martillo y con un buen golpe fracturarse la parte
magullada, entonces le enyesan toda la mano y, no solo se le cura, sino que le
dan incapacidad laboral para que deje de ir a trabajar unos quince días. Según él, los artículos nacionales eran una porquería y todo lo
extranjero de gran calidad, comenzando por el idioma. Odiaba sus orígenes
humildes y su condición de pobre, de manera que para sobresalir empleó todo lo
que le dictaba su mente y practicaba una mezcolanza idiomática que hacía reír a
casi todo el mundo o dejaba en duda su salud mental a quien lo escuchaba. Claro
que también causaba unos enredos de campeonato. Como no tengo afán y supongo
que ustedes tampoco, voy con despacio y dando ejemplos. Una de nuestras hermosas damas de la ciudad donde se desarrolla la
historia le preguntó si había visto a su amiga y Charles contestó: - I love
you - ¡Imbécil,
que se está creyendo, cómo que me quiere, gran pendejo! - Pero si yo lo que le
quise decir fue que: ahí la vi yo, pero en inglés. - Mejor hable en castellano, idiota…. Y la
bella se fue disgustada. En una época estuvo promocionando un curso de inglés para
principiantes con clases personalizadas, pero después de la primera clase nadie
tomaba la segunda, su método no tenía nada de científico y era el producto de
su sentido de observación y capacidad de establecer relaciones entre palabras
de los dos idiomas en cuestión, el español y el inglés, de manera que el asunto
funcionaba algo así: Si estaba haciendo calor pedía a la estudiante o él alumno de turno
que abriera la ventana en estos términos: - Please
baby (o boy, si era el caso) open de window for entre the air. (Por favor nena, abra la ventana para que entre el
aire) Para realizar ejercicios de complementación en clase, pedía al
estudiante de turno, en términos muy comedidos, eso sí: - In your
notebook repeat ten veces the
sentence I yes se speak
English; (En su cuaderno repita diez veces yo si se hablar inglés) Como no quiero cansarlos, paso a mostrar apartes del cuaderno de
apuntes de Charles Goodday: The rechicken is an vegetable (el repollo es un vegetal). El hombre llegó a
esta conclusión por analogía; si chicken es pollo,
pues rechicken es repollo. I crazy crazy the book on
the table (yo lo coloco el libro sobre la mesa) The babies breaking
my hearth (las nenas
rompieron mi corazón) Whith the mother not play (con la Madre no se
juega) She little crazy
and out for the windows (Ella loquita y lo
vota por la ventana) Antes de seguir con las anotaciones del cuaderno de Charles, me
permito una digresión,
el man (así se le dice en Colombia a
todos los hombres, y el plural es manes) cambiaba muchos apellidos autóctonos y
los “modernizaba” pasándolos a su particular inglés: Buenhombre: Goodman Manosalva: Savehand Villamil: Countryhundred Villalba: Countrywithe Casadiego: Housediego Bellavista: Prettyvisual Santodomingo: Saintsunday Cuando se daba la oportunidad de meter un refrán en la conversación
nuestro Charles Goodday no se restringía, de manera
que decía “Horse big run o not run” para indicar “Caballo grande, ande o no ande”; “The dreams dreams
are”, “los sueños, sueños son”; “Time is Money”, “The silent is
gold”, “Business are business”
y todos los demás que figuraban en su repertorio. Uno no sabía si reír o
enfadarse porque this man
con frecuencia era inoportuno y por demás no tenía la cualidad de la simpatía. Para no alargarme y aburrir a mis posibles lectores, retorno a las
anotaciones de nuestro man bilingüe: Your hair is monkey (tu cabello es mono) Fresh brother wath our team win
(fresco hermano que nuestro equipo gana) Your mother is my aunt, brother (tu madre es mi tía, hermano) My house is very bonita The babies monkeys
are cownots (las chicas
monas son bacanas) Cownot: bacano(a) Batteries brother with those manes (pilas hermano con esos hombres). Significado
en la libreta de apuntes. The manas are very cownots
(las mujeres son muy bacanas) Open you my brother (ábrase
mi hermano) My sister is a mana cownot,
monkey y much bonita… (les dejo la traducción) NOTAS: Mono(a): en Colombia la palabra mono(a) se refiere a las personas
de cabello rubio, en primer lugar; tiene la connotación de simio en segundo
lugar. Fresco: tranquilo, sin preocupaciones. Bacana: algo de buena calidad, agradable, chévere (en lengua
juvenil) Pilas: estar alerta Man: hombre Manes: hombres Mana: mujer Manas: mujeres Creo que les presenté a Charles Goodday
de cuerpo entero. Es, porque está vivo, un ser inofensivo, pero poco atractivo,
no cae bien y en su deseo de atraer, si no las simpatías, por lo menos la
atención de los demás, utiliza su espanglish que nosotros ya traducimos
automáticamente, da consejos sobre salud y medicación, se mete en las conversaciones
aparentando erudición pero, sacando conclusiones, no
hace daño a nadie, más bien causa hilaridad. Hace parte de mi galería de
personajes curiosos que iré presentando en otras entregas. |
|
|