Sarcasmo


El sarcasmo (del latín sarcasmus) palabra la cual, procede del Griego sarkasmo, de sarkazein (morder los labios, de sarx/sark-, carne, la composición literalmente significaría "cortar un pedazo de carne [de la persona elegida]").

El sarcasmo es proverbialmente descrito como "la forma más baja de humor pero la más alta expresión de ingenio". Es una burla malintencionada y descaradamente disfrazada, ironía mordaz y cruel con que se ofende o maltrata a alguien o algo. El término también se refiere a la figura retórica que consiste en emplear esta especie de ironía. El sarcasmo es una crítica indirecta pero la mayoría de las veces, evidente.

Ejemplos de sarcasmo o ruptura del sistema:

A veces, la ironía se hace evidente por un problema de relevancia, como en el siguiente ejemplo:

  • "El finado era virtuoso, amable, y gordo".

Otra de sus formas consiste en expresar ideas y pensamientos fuera de la lógica racional, como en la alocución:

  • "Yo divido a los críticos en dos clases: los malos y los que me elogian".

Otros ejemplos de sarcasmo e ironía:

  • Joe llega al trabajo, y lo primero que hace es sentarse y poner los pies encima del escritorio para echarse fresco. El jefe lo ve y le dice: ¡Joe, sigue trabajando así de duro!

 

El sarcasmo en la comunicación oral

Como las entonaciones vocálicas usadas para denotar sarcasmo son tan sutiles, el uso del sarcasmo para expresar ideas que no son obviamente irónicas puede llevar a la confusión, especialmente donde hay diferencias de acento o no se tiene experiencia en el uso del lenguaje. El uso del sarcasmo difiere entre países.

El sarcasmo en la comunicación escrita

Al estar orientado al lenguaje hablado, puede ser difícil de plasmar en la forma escrita y es fácilmente malentendido. Para evitar este problema se usan comentarios sarcásticos en Internet junto a emotcursiva (por ejemplo: "Qué 'amistoso' estás hoy"). El sarcasmo también puede ser delimitado en la lengua escrita por el uso de mayúsculas, especialmente para denotar un énfasis que habría sido puesto en una conversación hablada (por ejemplo: "Bueno, no fue PRECISAMENTE fantástico").

En el Reino Unido y otros países, la escritura ha adoptado el uso de (!) (Marca exclamativa entre paréntesis) siguiendo al discurso en el cual el sarcasmo o la ironía son perceptibles por el tono de voz.

Sin embargo, esto no es universal. Por ejemplo, Shakespeare usaba regularmente al sarcasmo como una herramienta literaria para enfatizar el punto de un chiste, pero raramente usó alguna marca distintiva. El uso del "(!)" es un fenómeno inglés reciente.

Hay también un símbolo cada vez más usado en los Estados Unidos: el símbderivado del emoticón "^^". Es mucho más rápido de escribir que el símbolo (!) o <sarcasm>.

Otro emoticón tambien usado es "¬¬" o "¬__¬" que representa una mirada de lado que puede ir de molesta a suspicaz o escépticaolo "^", .

Otro emoticón también usado ironicamente es (Y), que representa una mano con el pulgar hacia arriba expresando un "OK", según lo que se diga puede expresar ironia o sarcasmo.