Encuentro con Gorosito...
Pedro Pascual Ramírez, un escritor con “Mayúscula”



He disfrutado de la excelencia de su opera prima, la novela titulada: “Morir en Guanajuato”, posteriormente recibí también del autor valenciano, al igual que la anterior con hermosa dedicatoria, la siguiente creación dentro del mismo género, titulada: “Lumbre negra”.

Ambas sobre temas históricos, muy bien documentadas, con una escritura ágil, sencilla pero muy pulida y con historias que realmente atrapan a quien tiene el placer de su lectura. Además en ambas destaca la erudición del autor en temas históricos que marcaron la estrecha relación entre América y España.

Para reafirmar lo dicho en el título de este escrito, “un escritor con “MAYÜSCULA”, cruzó el Atlántico y llego a mis manos un hermoso poemario titulado: “Esbozos entre el amor y la poesía”.

No es este un poemario cualquiera, no; tiene como destinatarios el tesoro que estoy seguro sin temor a equivocarme, lo ha hecho a Pedro Pascual un hombre inmensamente rico, me refiero a sus nietas y nietos, en su dedicatoria está el agradecimiento del poeta: “Gracias por hacerme un abuelo tan afortunado”.

Pedro Pascual en la dedicatoria que realiza a quien esto escribe dice: “Sepa disculpar mi osadía al haber tratado de hacer poesía”. Yo tomo la palabra osadía desde la acepción que el autor realizó un acto valeroso, y ¡vaya que hay que ser valiente para escribir poesía!

La poesía siempre será tema de controversia. Desde La República del filósofo Platón, en la que los poetas debían ser expulsados; desde el Romanticismo en que surgieron los poetas malditos.

Desde el siglo XX en que los surrealistas desfragmentaron la escritura, hasta hoy en el XXI, en que siguen buscando a esa musa elusiva que los lleva a los límites del lenguaje, los poeta y la poesía cohabitan con el resto de los mortales en una relación no siempre sencilla.

Hablando de poesía. ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía…eres tú. La Rima XXI de Gustavo Adolfo Bécquer, genio literario español que Pedro Pascual cita en su poemario y dialoga con él, la primavera y sus golondrinas.

El amor tema recurrente y núcleo de la obra, presente en el título de la misma y obviamente el sentimiento toral que marca la relación con sus nietas y nietos los receptores de la obra del abuelo Pedro Pascual Ramírez un escritor con MAYÚSCULA.

¡Hasta el próximo encuentro…!