|
|
He leído este libro a raíz del increíble
descubrimiento de “Crónica del pájaro que da cuerda al mundo”. Ésta es una obra
mucho más corta que aquella, y para mi gusto, y de alguna manera, menor. En
resumen se podría decir que es la crónica del paso de la adolescencia a la
madurez de un joven, Watanabe, y las personas,
circunstancias y sentimientos que le rodean en ese tiempo. Me ha impresionado la mirada limpia y
honesta de Watanabe, y, como ya se me va haciendo
habitual en Murakami, la construcción de tres
personajes femeninos maravillosos. Me han gustado mucho también las referencias
musicales y literarias que surcan toda la historia. También los temas eternos
que trata Murakami: el amor, la amistad, la muerte,
pero visto desde un punto de vista muy especial. Al haber leído muy poquita
literatura japonesa no sé si será casual, o tema común de esas latitudes,
tratar temas como la soledad y el suicidio. A mí me ha llamado la atención
porque en occidente esos temas parecen obviarse. Creo que es una buena lectura, no tan
maravillosa como la “Crónica del pájaro…” pero merece la pena su lectura. La
traducción al castellano deja mucho que desear. |
|
|