Megamind (película)
Víctor M. Yeste



FICHA TÉCNICA

-Título: Megamind

-Título original: Megamind

-Dirección: Tom McGrath

-País: Estados Unidos

-Año: 2010

-Duración: 96 min.

-Género: Comedia, Familiar, Animación

-Calificación: Apta para todos los públicos

-Reparto: Brad Pitt, Will Ferrell, Tina Fey, Jonah Hill

-Distribuidora: Paramount Pictures

-Productora: Red Hour Films, DreamWorks Animation, Pacific Data Images (PDI)

-Estreno España: 3 Diciembre 2010



SINOPSIS

Durante muchos años, el único objetivo en la vida del malvado Megamind (con la voz original de Will Ferrell) ha sido conquistar Metro City. Y no ha podido hacerlo hasta que ha conseguido matar a su eterno rival, el repelente superhéroe Metro Man (Brad Pitt). Pero ahora Megamind se ha quedado sin objetivos. El poder le aburre más de lo que imaginó. Así que decide crear otro superhéroe con el que luchar: Titán (Jonah Hill). Y también esto le sale mal, porque Titán descubrirá que le motiva más hacer el mal que hacer bien y se convertirá en una seria amenaza mundial. Megamind se verá en la obligación de destruirlo.


FICHA DE LA PELÍCULA

Puedes verla clickeando en este enlace.


CRÍTICA

Megamind”, la segunda película más esperada de DreamWorks Animation del 2010 (tras la espléndida “Cómo entrenar a tu dragón”), ha cumplido con todo lo que prometía. Lo cierto es que, tras el bajón de ingresos que ha estado experimentando la compañía con los últimos títulos, ahora vuelve a la cabeza de las listas con esta extraordinaria propuesta a la que yo, personalmente, llevaba esperando desde que se publicó el primer póster.



El argumento llama bastante a cualquier fan del género. Un supervillano que, viendo que no podía ser bueno, decide ser el más malo. Y remarco la palabra supervillano porque en la película se discierne bastante entre esta y la de villano a secas: se diferencian en… ¡la presentación!

Esto se debe a que cualquier plan que idee Megamind siempre le sale mal, pero hay que reconocer que desde el principio de la película, este villano azul tiene un estilo como no se ha visto en casi ningún otro. Pero no nos adelantemos a los acontecimientos.

“Cómo entrenar a tu dragón” y “Megamind” han conseguido acortar las distancias entre Pixar y DreamWorks hasta consolidar a ésta última como la segunda reina de la animación del momento. Y este segundo puesto se debe a “Toy Story 3”, claro, porque si Pixar no la hubiera estrenado este año… otro gallo cantaría.

“Megamind” es una propuesta muy original que coge el hilo argumental del típico superhéroe, emulando especialmente alSuperman (Metroman en esta película) de Donner, y la sacude y la satiriza hasta límites inimaginables.

Como siempre en este tipo de películas, se basa absolutamente en el carisma del villano. Tanto, que es éste el protagonista de la película: Megamind. Orquesta una serie de planes malvados, eso sí, con muy buen estilo, pero que siempre consisten en secuestrar a la reportera favorita del superhéroe. Con las típicas risas maléficas, bailes y una serie de aspavientos, una vez más intenta matar a Metroman. Y lo consigue.

Como lo oís. No es un spoiler porque se trata del principio de la película, y de lo que tratará el resto de ella. Nuestro villano será el señor de todo Metro City, y sin embargo se sentirá vacío porque lo que él quería no era ganar… sino tener una meta específica con la que
utilizar su enorme inteligencia.



Así pues, creará a Titán, un superhéroe que en realidad será un villano… y Megamind tomará la decisión de convertirse en bueno para salvar la ciudad. Un argumento, en mi opinión, que rebosa originalidad y entretenimiento por todos sus poros. Y una sátira de los cómics y de las películas que nos hicieron crecer.

En cuanto a las voces, me han parecido unas elecciones extraordinarias. De la versión original no escribo, pues la vi doblada al castellano. La voz de Megamind es la que normalmente se le atribuye a Jim Carrey… y no podría haber sido otra. También es destacable la voz de Brad Pitt para Metroman, otra decisión que me pareció muy correcta.

El 3D es, en mi opinión, el mejor 3D hasta la fecha. Utilizaron una excelente animación tridimensional, puesto que la temática se prestaba bastante a ello, y aprovecharon la nueva técnica al máximo. Consiguieron, incluso, que los espectadores sintieran vértigo en alguna escena en la que los personajes volaban encima de los edificios.

La banda sonora, por su parte, contribuyó bastante al buen clima del que, seguro, se convertirá en uno de los villanos favoritos de mucha gente. Con canciones de AC/DC, The Clash, Minnie Riperton y Michael Jackson, provocaron que la también memorable banda sonora de Hans Zimmer y Lorne Balfe quedara en un segundo plano.



En suma, una producción que ningún fan de las películas de humor y de fantasía se debería perder. Repleta de gags de todo tipo, la mayoría desternillantes, supone el mejor homenaje que podrían hacer a un género que ha tenido tanto éxito en el siglo XXI.

Pero no todo es humor, puesto que también hay romanticismo entre dos personajes, los cuales no diré para no desvelar la sorpresa. Lo que sí diré es que, al satirizar el género, cambian las reglas y el resultado de muchas de las situaciones que suelen suceder en los cómics.

Porque ser bueno es una decisión, y puedes serlo pese a que seas diferente. La humanidad suele atacar a aquellos que se atreven a destacar… pero cualquier cualidad puede aprovecharse para el bien, y no para el mal.

Porque un poder conlleva una gran responsabilidad, como bien nos diría el tío de Peter Parker (Spiderman). Y depende de nosotros para qué lo aprovechemos.



Valoración: 3 estrellas y media 

Artículos relacionados