Tokio Blues - Norwegian Wood (Haruki Murakami)
Juan Carlos Álvarez Alaiz


Reconozco que empecé a leer este libro empujado por el auge comercial que ha tenido durante el último año en nuestro país. Este motivo, como bien es sabido, suele hacer que nos enfrentemos en muchas ocasiones a la lectura de castañas interminables que finalmente  hay que abandonar en busca de buena literatura. Pues bien, este no ha sido el caso.

Se trata de una novela cuyo tema central es el paso de la adolescencia a la madurez. El protagonista principal Watanabe recuerda sus primeros años en la universidad, su dificultad para relacionarse con el mundo que le rodea. Es un personaje que duda y se deja llevar en ocasiones, pero que trata siempre de comportarse con honestidad. Me ha recordado mucho a una de mis novelas favoritas , “El guardián entre el centeno” de Sallinger . En ambas novelas, escritas en primera persona, queda perfectamente reflejado el especial universo del protagonista a partir de sus vivencias  durante un determinado periodo de tiempo, pero igualmente quedaría reflejada a partir de las vivencias de cualquier otro momento de su vida. Además, en “Tokio Blues,  no sólo descubrimos la personalidad de Watanabe. También se presentan a otros personajes como Naoko y en especial Midori que son realmente interesantes.

 

Se trata de una novela que no deja indiferente al lector. Indaga en el ser humano y lo hace sin tapujos. La vida y la muerte están presentes de igual manera. Resulta curioso, como estando ambientada en un país tan diferente al nuestro como Japón, podamos identificarnos en muchos aspectos con los personajes, con lo que les ocurre y  lo que sienten. “Tokio Blues podría ocurrir en cualquier lugar y en cualquier momento. No pasará nunca de moda.

 

Recomiendo por lo tanto la lectura de este libro, aunque también es cierto que si eres de las personas  a las que no les gusten las historias difíciles este no es tu libro. En ese caso te recomiendo mi último descubrimiento, el inspector sueco Walander de Henning Mankel. En el próximo número de Creatora os lo presento (a los que no lo conozcáis).

 

 

Juan Carlos Álvarez Alaiz