|
|
La escritora Diamela Eltit (Santiago de Chile 1949), ganadora del
Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2021 dijo que “la literatura es
crucial en tiempos adversos”. El 27 de noviembre durante la inauguración de la
Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la más importante de América
Latina recibirá el galardón. La vocera del jurado del Premio FIL de Literatura en Lenguas
Romances 2021, Lorena Amaro Castro, externó que Diamela Eltit fue designada
ganadora “por la profundidad de su escritura única que renueva la reflexión
sobre la literatura, el lenguaje y el poder en el cambio de la época
contemporánea, en tiempos de pandemia, migraciones, depredación y devastación
ambientales”. “Su trayectoria trasciende las convenciones literarias para
dialogar con la visualidad, la crítica, el feminismo, el sicoanálisis y las
teorías contemporáneas poshumanistas”; agregó que el
fallo del jurado fue unánime. Diamela se reafirmó robusta en su compromiso literario, porque siente
que cuando escribió su primera novela (Lumpérica
1983), viendo el texto como desafío y, por tanto “un terreno de incertidumbre”
que, a la vez, es un espacio de libertad, de plenitud, de “poder salir de la
vida cotidiana e ingresar a ese territorio abierto”. La galardonada afirmó que en el Premio FIL, hay equidad entre
hombres y mujeres y mencionó que así debería ser el horizonte literario. “No
biológico, sino cultural, donde los textos habiten las plataformas de la
escritura”. Recordó que llego a México tras vivir 17 años la dictadura de
Pinochet y no podía creer lo que veía.; fue salir de la penumbra a la luz que
ya había olvidado, había olvidado que se podía hablar y sentarte sin miedo al
lado de alguien. “México para mí es un lugar sagrado por todos esos elementos que
están desde lo plural de sus grupos originarios. Su historia antigua, sus
ciudades extraordinarias y la cultura que nunca ha dejado de estar presente y
que ha sido estimulada por los propios mexicanos". “Leí mucha literatura mexicana y tengo un estante mexicano en mi
cabeza, tuve la suerte de compartir con Margo Glantz y con Elena Poniatowska de
manera bastante cercana. Y Rulfo es un referente para pensar estéticas y pensar
cómo lo popular adquiere una dimensión muy extraordinaria y plural a partir de
las poéticas”. Para Dianela Eltit, la literatura ha sido
crucial en tiempos adversos. “He leído en esos tiempos, he pensado esos
tiempos, he ido más atrás y más delante de su tiempo, no necesariamente la
literatura es crónica o periodismo sino también es unir eventos”. “El gran trabajo de la literatura es al interior de la propia
literatura en el sentido que precisamente la enfermedad, el hambre, la
violencia, la no equidad forman parte del gran álbum, el estante, la biblioteca
literaria desde la literatura griega en adelante y no ha dejado de resonar en
esa sintonía para resistir los embates de todos los tiempos”. “Mi gran tarea tiene que ver con el deseo y la producción de obras,
no pienso que alguien me dé un premio, nadie me debe nada, mejor dicho,
escribir para mí ha sido un espacio de libertad y eso es plenitud”. |
|
|