|
|
La Asociación de Escritores y Escritoras en Lengua Gallega, aprobó
el reconocimiento a la periodista mexicana con raíces gallegas Lydia Cacho,
como Escritora Gallega Universal en este año 2023.
Lydia Cacho ha destacado como periodista, activista en temas
femeninos y defensora de los derechos humanos; actualmente forma parte de la
Red Internacional de Periodistas con Visión de Género. La nominación toma en
cuenta el profundo respeto y afecto a su persona y valora la altísima calidad
de la obra que ha generado.
En ediciones anteriores recibieron esta nominación las escritoras y
escritores: Mahmud Darwix, Pepetela, Nancy Morejón, Elena Poniatowska,
Juan Gelman, Antonio Gamoneda,
José Luis Sampedro, Lidia Jorge, Bernardo Atxaga,
Luis Ruffato, Pere Gimferrer, Hélia
Correia, Isabel- Clara Simó,
María Teresa Horta, Mariasun
Landa, José Luandino Vieira y Ana Luísa
Amaral fallecida en 2022.
Durante el transcurso de la década de los 90 y a inicios de los
2000, la periodista y escritora informó ampliamente sobre la temática de los
feminicidios en Ciudad Juárez- estado de Chihuahua. En el año 2000 fue cofundadora
del Centro de Atención Integral a la Mujer. Dicha organización se especializa
en la atención a mujeres, niños y niñas víctimas de la violencia doméstica y de
violencia sexual.
En el año 2005 fue detenida en Cancún, estado de Quintana Roo, por agentes de la
policía judicial de Puebla, por causas derivadas de la publicación de su libro
titulado: “Los demonios del edén”. Dicha obra es producto de una minuciosa
investigación periodística en la que integra testimonios de sobrevivientes de
una red de prostitución infantil, dirigida por políticos y empresarios
mexicanos.
A raíz de esta situación y del maltrato recibido, el Comité de
Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, reconoció este
suceso como una violación a los derechos
humanos especialmente de las mujeres, del sistema de justicia, y solicitó al
Estado mexicano la reparación del delito de difamación del causado a la periodista.
Lydia Cacho es autora de más de decena de libros derivados de sus labores
periodísticas, conocimientos y experiencias de vida, pasando por el género
poético hasta la ficción. Escribió un manual para prevenir el maltrato
infantil, innumerables ensayos sobre temas de amor y género con gran
repercusión internacional en temas tan lamentables para la humanidad como
tráfico sexual, esclavitud y pornografía infantil.
Su obra ha sido publicada en México, Estados Unidos, España y
países centroamericanos, además de haber sido traducida a varios idiomas:
inglés, francés, portugués, alemán, italiano, holandés, turco, sueco y croata. Por
su labor como periodista de investigación y escritora ha recibido múltiples
premios y reconocimientos a nivel internacional.
En mi labor como docente universitario específicamente en la
Materia: Técnicas de Investigación en Comunicación en la Universidad de León,
recuerdo con mucho afecto a un equipo de alumnas investigadoras en el año 2021,
que escogió como tema para trabajar a lo
largo del cuatrimestre, la labor periodística de Lydia Cacho.
Las jóvenes investigadoras: Vianey
Márquez Macías, Juana Citlali Hernández Barrientos, Jocelyn Alejandra Hernández Martínez y Perla Cecilia Verdín
Mosqueda, titularon su trabajo: “Una verdad en rosa; trabajo periodístico de
Lydia Cacho. Recordemos que en una entrevista Lydia Cacho declaró: “Vivimos en
un mundo que castiga la inteligencia y la valentía de las mujeres”.
Estas jóvenes hoy ya egresadas tuvieron como objetivo de su
investigación: “Reconocer el trabajo periodístico que Lydia Cacho ha realizado,
a pesar de los factores que ha tenido que vencer como inseguridad, machismo,
violencia de género, etc. Sensibilizar al lector sobre los riesgos de ejercer
el Periodismo en México”; país que hoy cuenta con el mayor número de
comunicadores/as desparecidos o asesinados en América Latina.
Este tipo de trabajos universitarios reafirma el valor de la labor
de Lydia Cacho y su ejercicio ético de la profesión periodística que ha servido
para guiar el camino de las nuevas generaciones. Me congratulo con la
nominación de Lydia Cacho como “Escritora Gallega Universal 2023” y desde esta
columna le envío mis sinceras felicitaciones.
Dr.(c). Washington
Daniel Gorosito Pérez
|
|
|