|
|
§
Federico Jeanmaire
publica Darwin o el origen de la vejez
El escritor argentino Federico Jeanmaire acaba
de publicar
Darwin o el origen de
la vejez
, Premio de Novela Fernando Quiñones y que publica Alianza
Editorial.
Un hombre desciende de un avión en las
islas Galápagos. Es músico y ha elegido ese lugar del mundo tan apartado de lo
conocido para pasar solo su sesenta cumpleaños porque, además de haber leído
mucho a Darwin, quiere estar lo más lejos posible de sí mismo: se ha enamorado
de una mujer, Rut, que lo considera muy viejo para ella.
Este firme defensor de la ironía como la
más exquisita de las formas del humor comenzará entonces un viaje ensimismado
por las islas, un viaje por la vida y por el paso del tiempo, una historia
íntima acerca de las maneras del amor masculino, una suerte de guía turística
sobre el devenir de los seres humanos en el mundo y, por supuesto, acerca de la
odiosa falta de Rut.
Federico Jeanmaire
(Baradero,
1957) es Licenciado en Letras, profesor universitario especialista en el
Quijote y cree, como Cervantes, que de las cosas alegres hay que reírse y de
las tristes con más razón. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas, y obtenido distinguidos premios, como el Rojas, Emecé y Clarín. Su última novela,
Darwin o el origen de la vejez
,
ha sido galardonada con el XXII Premio Unicaja
Fernando Quiñones.
La muerte de
George Floyd en mayo de 2020 inspiró esta conmovedora novela de
Louis-Philippe Dalembert
, quien pone en
escena a un héroe imaginario, Emmett, un niño
originario de un gueto negro, cuyo prometedor talento para el fútbol americano
le augura un futuro brillante. La vida, sin embargo, le lleva por otro camino
hasta el trágico final de esta novela. Louis-Philippe
Dalembert, escritor de habla francesa y criollo
haitiano, nació en Puerto Príncipe (Haití) en 1962. Su obra ha sido traducida a
varios idiomas, entre los cuales el español. Tras formarse en literatura y
periodismo, trabaja primero en su país natal como periodista, antes de viajar a
Francia en 1986, donde prosigue sus estudios en Paris 3 – La Nueva Sorbona,
doctorándose en literatura comparada.
§
Se cumplen 50 años del personaje que revolucionó el género
negro: Pepe Carvalho
Editorial
Planeta publica el primer título de la saga Carvalho,
Yo
maté a Kennedy
de
Manuel Vázquez Montalbán
.
Yo maté a Kennedy
, la novela con la que nació el detective
Pepe Carvalho
y que presenta al protagonista de la saga: un guardaespaldas de origen gallego
que ha sido miembro del Partido Comunista de España y ahora lo es de la CIA,
cumple cincuenta años y llega a librerías con una moderna reedición
estupendamente prologada por el periodista y escritor Miqui
Otero.
Esta obra fue
pionera en la literatura de género de España. Presentada en su momento como una
novela de aventuras, en realidad es un ajuste de cuentas a los tópicos que
formaron parte de la educación moral, política y sentimental de nuestro país y,
sobre todo, es la punta de lanza de una saga que cambiaría las historias de
detectives a nivel europeo.
El
ilustrador
David McKee
ha fallecido el pasado 7 de abril a los 87 años. El autor de los
icónicos libros infantiles
Elmer
l
levaba más de 50 años publicando
historias como
Elmer
y
La serpiente
,
Elmer y el
canguro
,
entre otras,
las cuales son ya referentes imborrables de varias generaciones de niños y de
padres.
§
María Lejárraga: conoce a la silenciada escritora feminista a la
que plagió Walt Disney
La historia de
la literatura está plagada de casos de mujeres injustamente silenciadas. Uno
de los más sangrantes es el de
María de la O Lejárraga
, quien en lugar de firmar con su verdadero nombre lo hizo con el de su
marido Gregorio Martínez Sierra, al que conoció de forma casual en una
verbena celebrada en Carabanchel, y con el que se casó en 1900.
La única
ocasión en que la escritora riojana firmó un escrito con su nombre fue con su
debut,
Cuentos breves
,
publicado en 1899,
pero el libro despertó muy poco entusiasmo entre sus familiares, quienes
no veían con buenos ojos que una mujer se expusiera de ese modo a la
mirada del público.
“El hecho de
tomar la decisión de ocultar su nombre se debe a la mirada prejuiciosa que
había en la época hacia la literatura escrita por mujeres”, explica a CINEMANÍA la
cineasta
Laura
Hojman
, que ha
recuperado su historia con el documental ficcionado
A las mujeres de España. María Lejárraga
,
que se ha estrenado en
cines.
A principios de
los años cincuenta,
María Lejárraga
viajó a varias ciudades estadounidenses para entrevistarse allí con
productores de cine. La autora escribió en esa época una comedia para
niños titulada
Merlín y Viviana o la gata egoísta y el
perro atontado
,
donde se contaba la historia de un perro que se enamoraba de una gata
coqueta,
y decidió enviársela al magnate de la famosa
empresa del entretenimiento
Walt Disney
.
Un par de meses
después, Lejárraga recibió el manuscrito de su
cuento, junto a una nota que decía que la productora solamente admitía las
obras que habían encargado. Al poco, se estrenó la película
La dama y el
vagabundo
(1955), con el mismo
argumento que había ideado la escritora, solo que cambiando a la gata Viviana
por una bonita perra de pura raza.
§
La escritora
disidente rusa Liudmila Ulítskaya,
Premio Formentor 2022
La escritora
rusa
Liudmila
Ulítskaya
, disidente de la política de
Vladimir Putin
,
ha sido galardonada con el
Premio Formentor de las Letras 2022
por su "poderoso aliento narrativo", su sensibilidad y su
delicadeza, según el jurado reunido en la casa de
José Saramago
,
en Tías (
Lanzarote
).
Ludmila
Ulítskaya,
nacida en los Urales en 1943, es una escritora rusa cuyos antepasados judíos
eran de Ucrania y
se trasladó a Berlín en
marzo de 2022, poco después de que Moscú iniciara la invasión ucraniana. Está
considerada como una de las autoras "más profundas y de mayor
alcance" de la literatura rusa contemporánea, de tal forma que su nombre
ha sonado en varias ocasiones como candidata al
Premio Nobel de Literatura.
§
Minotauro reeditará las
épicas novelas de la serie
Dragonlance
y Reinos
Olvidados
La editorial
Minotauro ha anunciado a partir de junio comenzará a reeditar las
novelas de la serie
Dragonlance
y
Reinos Olvidados
. Estos dos
mundos fueron creados para el juego de rol
Dungeons
& Dragons
y han dado pie a una gran cantidad de sagas, siendo
El elfo oscuro
y
Crónicas de la Dragonlance
las más
celebradas por los lectores, convirtiéndose en verdaderas obras de culto en el
género fantástico.
El retorno de los dragones
,
La tumba de Huma
o
La reina de la oscuridad
en el caso de Dragonlance y
La morada
,
El exilio
o
El refugio
en el caso de Reinos Olvidados son algunos de los
títulos que se reeditarán pronto.
§
Muere el escritor bilbaíno de
novela negra Javier Abasolo
El abogado
y escritor bilbaíno de
novela negra
Javier
Abasolo ha fallecido a los 65 años víctima de una enfermedad.
José Javier
Abasolo (Bilbao, 3 de enero de 1957), estudió Derecho en Deusto y ha trabajado
en el Gobierno Vasco, aunque ya estaba prejubilado.
Sus novelas
más conocidas son del género negro, en especial las cuatro protagonizadas
por Mikel Goikoetxea, alias "Goiko", un antiguo ertzaina
reconvertido a detective privado, publicadas por la editorial Erein.
§
Muere el escritor
gallego Domingo Villar a los 51 años tras sufrir un ictus
Domingo Villar
saltó a la fama con la creación del personaje Leo Caldas, protagonista de la
trilogía
Ojos de agua
(2006),
La playa de los ahogados
(2009) y
El último barco
(2019). En sus novelas, traducidas a 15 idiomas, Vigo tiene un
papel protagonista.
Precisamente,
el escritor de novela negra fue uno de los galardonados con el premio
Vigués Distinguido este año, gracias a su obra, reconocida en todo el mundo.
Villar se había
convertido en uno de los grandes nombres de la literatura gallega y la novela
policiaca en castellano. Se describía como "un pesimista alegre" y
"un artesano que cuenta historias despacito y que habla de personajes
emocionados".
§
Seix
Barral celebra el 90
aniversario del escritor Manuel Puig con una reedición de todas sus novelas
Manuel Puig
fue uno
de los grandes escritores de la lengua castellana en la segunda mitad del siglo
XX. Capaz de configurar un estilo propio, fue muy criticado por integrar en sus
obras diversas referencias a la cultura popular. Sus historias eran inclusiva y
humanas. Tenía en sus manos una propuesta avanzada a la época que fue realmente
respetada con los años.
Ahora, cuando
se cumple el 90 aniversario de su nacimiento, la editorial
Seix
Barral
reedita todas las novelas del autor, rindiendo homenaje, así, a sus
trabajos, en los que tenían una fuerte presencia, entre otros personajes, la
población femenina o LGTB.
§
La poeta Olvido
García Valdés gana el XXXI Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
Este galardón,
otorgado conjuntamente por Patrimonio Nacional y la Universidad
de Salamanca desde 1992, es el reconocimiento más importante de poesía en
español y portugués.
El jurado ha
destacado la “honda trascendencia” de sus textos, según ha explicado la
presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, que ha sido la
encargada de dar el fallo.
§
Velintonia, la casa de Vicente
Aleixandre que fue refugio de poetas, ya es bien protegido
La
Comunidad de Madrid
culmina este miércoles
el expediente administrativo por el que
se declara Bien de Interés Patrimonial (BIP) la casa de Vicente
Aleixandre
en Madrid. El inmueble, conocido como
Velintonia
por la antigua denominación de la calle en la que está situada que hoy
lleva el nombre del premio Nobel, fue escenario de la vida y de la producción
literaria del poeta sevillano, además de ser un refugio de literatos, entre los
que se cuentan destacados miembros de la Generación del 27, así como artistas,
intelectuales y políticos.
§
El gigante de la
literatura israelí Abraham B. Yehoshúa muere a los 85
años
A
braham B. Yehoshúa
, uno de los novelistas modernos de
Israel más aclamados por la crítica y defensor de los derechos de los
palestinos, murió a los 85 años
, dejando tras de sí una prolífica obra
traducida a unas treinta lenguas.
Gracias a sus versátiles
formas narrativas
, que iban de lo surrealista a lo histórico, Yehoshúa recibió numerosos premios literarios en Israel y
en el extranjero por sus 11 novelas, tres colecciones de cuentos y cuatro obras
de teatro.
§
Cristina Fernández Valls,
ganadora del premio SM El Barco de Vapor 2022
Cristina
Fernández Valls es la ganadora del
premio SM El Barco de Vapor 2022
. Su libro,
Jack Mullet de los Siete Mares
,
rompe estereotipos y juega con la identidad
de género a la vez que ensalza el valor de las relaciones humanas, tanto hacia
afuera como hacia adentro, porque pocas cosas son tan importantes como saber
conocerse y quererse a uno mismo.
§
Ginés
Sánchez, ganador del premio SM Gran Angular 2022
Empezó sus
estudios de Derecho, cambió de idea para atreverse a viajar y, durante su
aventura, barajó la posibilidad de escribir. Y parece que acertó, porque, de
momento, le va muy bien. Ginés Sánchez Muñoz es el ganador del
Premio SM Gran Angular 2022
por su
libro
El mar detrás
, cuya historia transcurre en un campo de refugiados. Este trabajo ha
sido definido por el jurado como "una novela comprometida, capaz de
nombrar una realidad silenciada que pone voz a la situación de los refugiados
en el mundo". |
|
|