|
|
§
La escritora francesa Annie Ernaux gana el Premio Nobel de Literatura
La Academia Sueca ha elegido a la escritora
francesa Annie Ernaux como ganadora del Premio Nobel de Literatura.
Estaba entre las favoritas en las quinielas. En los 122 años de historia del premio, la
Academia Sueca —que lo ha dejado exento en varias ocasiones y en otras ha
premiado a más de un autor— ha distinguido a 118 escritores, solo 16 de ellos
mujeres, una cifra que ahora sube
a 17 con la incorporación de Ernaux. Con el
galardón, se reconoce el
coraje y la agudeza clínica con que la autora destapa
las raíces, los alienamientos y las limitaciones
colectivas de la memoria personal, según indicó la Academia.
Ernaux cree en la fuerza liberadora de la
escritura y su obra intransigente está escrita en un lenguaje sencillo y
raspado hasta la limpieza, agregó la organización. En su obra, la francesa revela la agonía de la experiencia de clase y
describe emociones como la vergüenza, la humillación, los celos o la
incapacidad de ver quién eres, con lo que ha logrado algo admirable y
duradero, remachó la Academia Sueca. Nacida
en 1940 en Normandía, Ernaux hizo su debut literario
en 1974 con Les armoires vides, pero
fue su cuarto título, La place (1983) el
que lanzó su carrera literaria.
Le siguieron obras que han sido editadas en
español, como El lugar, La mujer helada, La
vergüenza o El uso de la foto. Su escritura bebe de experiencias
autobiográficas y fusiona la ficción, la sociología y la historia para narrar historias de su familia o sucesos personales como
su aborto o su cáncer de mama. Distinguida con el Premio de
la Lengua Francesa en 2008,
fue galardonada con el Premio Formentor 2019 por una obra que según el
jurado hace un implacable ejercicio de veracidad que penetra los más íntimos
recovecos de la conciencia. §
Ismael Ramos, Premio Nacional de Poesía Joven Miguel
Hernández 2022
El escritor Ismael Ramos ha sido
galardonado con el Premio Nacional de Poesía Joven Miguel
Hernández 2022 por su obra Lixeiro, en gallego, de la editorial Xerais, y Ligero, en castellano, de la
editorial La Bella Varsovia. El jurado ha destacado su obra por la potencia de su imaginación poética,
capaz de emprender un canto generacional entonado desde un desencanto
reconciliado que conjuga ironía y nostalgia. §
Luz Gabás gana el millonario Premio Planeta 2022 por su
novela Lejos de Luisiana
Gabás relató los pormenores de una novela
coral, sobre el esfuerzo y la fortaleza necesaria para seguir adelante en tiempos de incertidumbre,
de enfermedad y de guerra, dijo la autora. Escribí esta novela durante la pandemia y
durante tres años difíciles para mí, y me recordé esa frase aragonesa, sin reblar, como el
fresno que simboliza la inmortalidad, dijo Gabás, que confesó sentirse
orgullosa tanto de la novela como de ella misma. Nacida
en Monzón (Huesca) en 1968, Luz Gabás es licenciada en Filología Inglesa por la
Universidad de Zaragoza.
En el año 2012 publicó su libro más
conocido, Palmeras en la nieve, que fue un éxito
de ventas y fue traducido a varios idiomas. Situado en la España colonial, está
inspirada en la experiencia del padre de Luz Gabás como emigrante a Guinea en
los años 50. Del libro se hizo una versión para el cine protagonizada por Adriana Ugarte y Mario Casas. En 2014, y situada en el Pirineo aragonés
en el siglo XVI, Gabás publicó Regreso a ti piel. Tres
años más tarde publicó Como fuego en el hielo, una novela
ambientada en las guerras
carlistas del siglo XIX. Su última obra antes de la recién
premiada Lejos de Luisiana fue El latido de la
tierra, publicada en el año 2019, que es un homenaje al medio rural mezclado
con tramas policiacas. §
El poeta chileno Raúl Zurita, Premio de Poesía Federico
García Lorca
El
jurado ha destacado que Zurita goza de un intenso y personalísimo lirismo que
conjuga su dimensión social y política con su sensibilidad hacia la naturaleza,
además de que su práctica artística ensancha los límites del género a
través de la performance y la experimentación.
§
Luis Landero, Premio Nacional de las Letras 2022
Luis Landero ha sido
galardonado con el Premio Nacional de las Letras españolas 2022, que concede el Ministerio de Cultura
y Deportes, por ser un extraordinario narrador, creador de numerosas
ficciones con personajes y atmósferas de gran expresividad. Además, el jurado ha destacado su excelente escritura, recuperando la tradición
cervantina con dominio del humor y la ironía e
incorporando con brillantez el papel de la imaginación. Landero (Alburqueque,
Badajoz, 1948) es uno de los
narradores más destacados de la literatura española y
recurre a la memoria para retratar la sociedad contemporánea, también a través
del humor y la ironía. Retratista de la
condición humana, entre
sus obras más destacadas están su novela de debut, Juegos de la
edad tardía (1989), con el que obtuvo el Premio Nacional de
Narrativa; El mágico aprendiz (1999); Hoy,
Júpiter (2007), o Lluvia fina (2019),
ganador del Premio de la Crítica de Madrid 2020 y considerado el mejor
libro del año por numerosos medios especializados. §
El poeta venezolano Rafael Cadenas gana el Premio Miguel de
Cervantes, el máximo reconocimiento de las letras en español
Así lo
ha confirmado esta tarde en una rueda de prensa el titular de Cultura,
ministerio que concede anualmente este galardón que reconoce la figura de una
escritora o de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido
a enriquecer el legado literario
hispánico.
El
jurado le ha otorgado el premio a Rafael Cadenas por su vasta y dilatada obra literaria y
reconoce la trascendencia de un creador que ha hecho de la poesía un motivo
de su propia existencia y la ha llevado hasta alturas de excelencia en nuestra
lengua.
Según
el jurado, su obra es una de las más importantes y demuestra el poder transformador de la palabra cuando
la lengua es llevada al límite de sus posibilidades creadoras.
Rafael
Cadenas (Barquisimeto, Venezuela, 1930) pertenece a la generación venezolana de 1960. Formó
parte del grupo Tabla Redonda, junto con Arnaldo Acosta Bello, Jesús Guédez, Ángel Eduardo Acevedo, Darlo Lancini,
José Barroeta y Sanoja
Hernández.
Es traductor de poesía inglesa, fue profesor universitario
y cuenta con una amplia obra de ensayo considerada una referencia del
pensamiento literario contemporáneo en español, con títulos como En
torno al lenguaje y los Apuntes sobre San Juan de la
Cruz y la mística. Cadenas, que sigue activo, es autor
de más de veinte libros de
resonancia internacional. §
Samanta Schweblin, Premio Nacional
del Libro de EE UU en la categoría de traducción por su colección de relatos Siete
casas vacías
La traducción es obra de Megan McDowell y
el libro, que en su versión en inglés tiene 208 páginas, contiene una colección de relatos sobre siete
casas vacías donde las familias pierden a personas,
amores, muebles o intimidad. Schweblin (Buenos Aires, 1978) estudió Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad
de Buenos Aires, aunque posteriormente se dedicó a las
letras. Su obra ha sido traducida
a más de 25 lenguas y
varios de sus cuentos han sido galardonados, como El núcleo del
disturbio (2001), Pájaros en la boca (2009), Un
hombre sin suerte (2012) y Siete casas vacías (2015). §
Muere a los 91 años el escritor Dominique Lapierre, autor
de 'La ciudad de la alegría'
Lapierre, que fue reportero de la
revista Paris-Match, se dio a conocer sobre todo entre el público
en general gracias al éxito de su novela La ciudad de la alegría,
de la que se vendieron millones
de ejemplares y la mitad de los derechos de autor fueron
donados a la lucha contra la pobreza en la India. Dominique Lapierre luchó incansablemente
durante su vida para ayudar a los niños
de Calcuta y a los habitantes más pobres de la Bahía de
Bengala. Gracias a su asociación Acción por los niños de Calcuta, logró, con su
mujer, crear escuelas y hospitales en la zona. |
|
|