Novedades literarias (Abril - Junio 2023)


§  Muere el novelista británico Martin Amis

El novelista británico Martin Amis ha fallecido el pasado 19 de mayo a los 73 años de edad debido a un cáncer de esófago en su casa de Lake Worth en Florida, Estados Unidos. La prensa británica ha descrito al autor de novelas como Dinero o Campos de Londres como "definidor de una era".

Amis pertenecía a una reconocible generación de escritores británicos que incluye también a Salman Rushdie, Ian McEwan o Julian Barnes, claves para entender la literatura británica de la década de 1980.

 

§  El búlgaro Gueorgui Gospodínov gana el Booker Internacional por 'Time Shelter'

El búlgaro Gueorgui Gospodínov ha sido reconocido con el prestigioso Booker Internacional por su novela Time Shelter, traducida al inglés por Angela Rodel, que comparte el galardón.

Con una historia que gira en torno la memoria y el alzhéimer, Gospodínov ha recibido en una ceremonia en Londres un premio dotado con 50.000 libras, que asegura además un impulso al prestigio global de su obra.

 

§  Murakami ve recompensada su prosa onírica y profunda con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023

No hay viaje más certero y tangible a Japón que la lectura de  Haruki Murakami.

El nuevo premio Princesa de Asturias de las Letras (Kioto, 1949) y primer autor nipón que lo logra, es un eterno aspirante a las grandes conquistas. Se le resiste el Nobel, y se le resistía nuestro galardón más relevante, con permiso del  Cervantes , que es para escritores en castellano.

El título de Murakami más conocido es  Tokio Blues   (llamada Norwegian Wood en su versión original y llevada al cine). Un viaje al vacío al que se enfrentan los jóvenes en una sociedad japonesa y que el nuevo Princesa de Asturias de las Letras ha convertido en un tema estrella de su pluma.

 

§  La ciudad de Córdoba (España) despide emocionada a su hijo adoptivo predilecto, Antonio Gala, fallecido a los 92 años

Antonio Gala ha sido uno de los autores en español más leídos -y más reconocidos-, tanto dentro como fuera de España, un escritor, dramaturgo, poeta y ensayista de personalidad compleja, gran elegancia y vastísima cultura.

Nacido en Brazatortas (Ciudad Real) el 2 de octubre de 1930, Antonio Custodio Gala y Velasco, siempre se consideró cordobés de adopción, al haber vivido gran parte de su vida en esta ciudad andaluza, que además tuvo un gran peso en su obra.

Con su primera novela,  El manuscrito carmesí  (1990), ganó el Premio Planeta. A ésta le siguieron La pasión turca (1994),  Más allá del jardín  (1995),  La regla de tres  (1996),  Las afueras de Dios  (1999),  El imposible Olvido  (2001) y  Los invitados al jardín  (2002).

Miembro de honor en la Real Academia de Córdoba de Ciencias y de las Bellas Letras y Nobles Artes (2008), posee el Premio de la Crítica, el Quijote de Oro 1972-73, el Premio Nacional de Guiones 1973, el Premio Medios Audiovisuales 1976, el Premio de las Letras Andaluzas 1989, el Max de Honor 2001 y el de Periodismo de la Asociación Pro Derechos Humanos, entre otros.

 

§  Reconocen a Gioconda Belli por reivindicar la dignidad y la lucha contra la tiranía

La poeta y escritora  Gioconda Belli  fue galardonada con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2023 que reconoce su aporte al patrimonio cultural de Iberoamérica y España, además de reivindicar la dignidad y la lucha en contra de la tiranía.

 

§  Muere a los 89 años el escritor Cormac McCarthy, ganador de un Pulitzer y autor de 'No es país para viejos'

El escritor estadounidense Cormac McCarthy, ganador del premio Pulitzer  de ficción por su novela  La carretera , ha muerto este 13 de junio a los 89 años en su casa de Santa Fe (Nuevo México). 

La noticia de su fallecimiento la ha anunciado en un comunicado su editorial, Penguin Random House, informando que esta se ha debido a causas naturales.

El novelista saboreó la fama varias décadas después de lanzar su primer libro,  El guardián del huerto , en 1965. De hecho, el éxito le llegó con la publicación de  Todos los caballos bonitos, ganador del National Book Award en 1992. La novela fue adaptada al cine ocho años después.

Ambientada en el oeste de Texas entre 1949 y 1951,  fue la primera de la trilogía fronteriza de McCarthy, a la que siguieron  La carretera  en 1994 y  Ciudades de la llanura  en 1998. 

Unos años más tarde, en 2008, los cineastas Joel y Ethan Coen también adaptaron a la gran pantalla  No es país para viejos , novela publicada en 2005.