|
|
El papiro de Andrés es la primera novela de mi amigo de la
adolescencia uruguaya, Claudio R. Senattore Villero.
Su título completo es El Papiro de Andrés (Y Monseñor Ricardo Di Martino). La primera obra literaria de Claudio fue un poemario, que también
me dio el honor de prologar, dice en su dedicatoria en esta novela: “con todo
afecto para mi prologuista oficial”. Comparto con los amigos lectores de Revista Creatora, el prólogo de
dicha novela, y como digo en el título: “El deseado papiro de Andrés”, hago
extensiva mi gentil invitación a leerlo.
A MANERA DE PRÓLOGO Una exquisitez, un verdadero disfrute en varios campos o áreas me
produjo la lectura de la novela del artista plástico, poeta y novelista
uruguayo, Claudio Senattore Villero titulada: “El
papiro de Andrés” (y Monseñor Ricardo Di Martino). Dicha novela, es un maravilloso híbrido entre el misterio, lo
detectivesco que desarrolla magistralmente Rafael al final. Transformándose el
autor en un personaje clave de la novela, desde su infancia en su nativo San
José de Mayo, en Uruguay, a la actualidad. Me refería a varios campos o áreas presentes, una de ellas el arte
que como bien lo dice el autor: “Mundo del arte que me ha tenido siempre
atrapado”. No hay dudas de la erudición de Rafael en esta área, son hermosas
las descripciones y explicaciones sobre artistas, obras, períodos, que
transforman a la novela en una verdadera mini enciclopedia de arte, desde los
orígenes en las pinturas rupestres hasta las joyas arquitectónicas del
Renacimiento. Ni que hablar del área correspondiente a la Iglesia Católica, desde
sus inicios, refiriéndose magistralmente a sus diferentes períodos, la Santa
Inquisición, Iglesias, Monasterios, Catedrales, Apóstoles, Santos, Caballeros
Templarios Papas, incluso llegando a lo contemporáneo hasta Su Santidad
Francisco. Me hizo recordar cuando quien esto escribe, investigó para
participar en el Premio Medios de Comunicación en tu Continente que otorga la
Unión Católica Internacional de la Prensa (UCIP) cada tres años, y en 1992 tuve
el honor de obtener el correspondiente a América Latina. Año muy significativo
en la historia, ya que se cumplía el 500 aniversario del descubrimiento de
América y el inicio de la evangelización. Los personajes principales de la obra son Ricardo y el papiro. El
misterio del papiro de Andrés desde lo principios de los tiempos, imágenes y
texto en griego antiguo. Lucas viajando y llevando el mensaje del Maestro al
resto del mundo, viajes y más viajes, siempre el mensaje desde Jerusalén. El
misterio del papiro de Andrés y pasarán los siglos, los atentados y entrará en
escena la familia Di Martino, italiana, humilde, cristiana, católica, y ahí
está el personaje principal el niño Ricardo. En lo que podemos considerar una travesura, o quizás fue mandato
divino, obtendrá el papiro. La pobreza de dicha familia, hace que como tantas
en la época migre y su destino sea Sudamérica, específicamente la República
Oriental del Uruguay. De esas tierras también llegó la familia del autor.
Ricardo va creciendo y con él una profunda vocación religiosa que se verá
cristalizada con su entrada al Seminario y posterior ordenación, ejerciendo en
San José de Mayo el Cura Párroco Di Martino., durante años y siendo sumamente
querido por la comunidad. Juegos con el tiempo y el niño Rafael que estudió en colegio
católico, estando en la habitación que fuera del Cura, encuentra entre los caños
de su cama el dichoso papiro, que había llegado a sus oídos. No obstante en las diferentes etapas se muestran persecuciones,
conspiraciones, intentos de asesinato. Incluso conflictos como el que tendrá
con su superior, el Cura Di Martino, hombre muy leal a su fe y a la Santa
Iglesia. Para felicidad de su grey, recibirá el nombramiento de Monseñor
Ricardo Di Martino y fallecerá a los 80 años de edad. Rafael ya adulto decide
migrar a Europa, específicamente a la tierra de sus ancestros y dejar su
querido Uruguay en busca de respuestas sobre la creación del arte, la
creatividad humana y por supuesto el papiro que ya estaba en su poder. Viajes por Europa, visitas al Vaticano, entrevistas con sacerdotes,
asesinato de uno de ellos, siguen las conspiraciones, traducción con el apoyo
de un cura experto del contenido del papiro. Y llegamos a las probabilidades
que son varias para albergar el papiro y su sacro contenido. ¿Cuál será el
lugar elegido? A modo de corolario
comparto la siguiente reflexión presente en la novela:
Hombre. Arte…Religión se cree o no se cree. Dr.(c). Washington Daniel Gorosito Pérez Jueves Santo, 4 de abril del 2023- Irapuato, Gto.
México |
|
|