El monstruo de Sisal
Washington Daniel Gorosito Pérez


Puerto histórico en el Golfo

el primero de Yucatán.

Tu nombre es originario

de Santa María de “Zizal

otorgado por Fray Diego López Cogollado

Franciscano, historiador y escritor.

Historia, leyenda, mito o realidad

desde épocas ancestrales

se hablaba de él nomás.

En la antigua Nueva España

se le empezó a llamar

el grande monstruo marino

de las aguas de Zizal.

Desde el fuerte de Santiago

se solía divisar

año a año se narraba

de su apetito voraz

gran número de navíos

engullidos por el mar.

Entre ellos de piratas

que acechaban la ciudad.

Se hizo una grieta

en el tiempo

y la historia se dormirá.

Al hundirse el vapor “La Unión”

esta resucitará.

Contaban los pescadores

que a ellos los respetaba

aunque rompía sus largas redes

para que jamás lo atraparan.

Hasta el profundo mar

el gran faro de Sisal,

sigue guiando navíos

para seguros llegar

al otrora puerto del Henequén

que no es oro verde ya.

Vuelan las aves marinas

en círculos sobre mástiles

de multicolores botes

mecidos por el oleaje.

Camino lentamente por la orilla

en la playa de Sisal

y no dejo de observar

la resaca que en la noche

arrojara el bravío mar.

Una caparazón marrón

con seis picos a sus lados,

acapara mi atención

mientras empieza a soplar

una brisa fuerte y bien fría

desde el azul turquesa mar.