Nociones de métrica española. Del profesor Gutiérrez de la Rasilla
María Velasco Rivera


 Primera parte.

 

MÉTRICA

Métrica es el estudio de la estructura de los versos

 

Versificación

 

Es el arte de componer versos. La versificación puede ser de dos tipos: regular e irregular.

 

VERSIFICACIÓN  REGULAR: La que se ajusta a las reglas de la métrica.

VERSIFICACIÓN  IRREGULAR: La que no se ajusta a las reglas de la métrica.

 

        Versificación regular

En la versificación regular hay que tener en cuenta los siguientes elementos del verso:

      Cómputo silábico

      Rima

      Encabalgamiento

      Pausa

Tono

      Acento (ritmo)

 

El primero (cómputo silábico) y el último (acento) de estos elementos son esenciales, los demás no son absolutamente necesarios, aunque sí convenientes.

 

CÓMPUTO SILÁBICO

El metro es el número de sílabas que tiene un verso. El número de sílaba es idéntico al de vocales, excepto en el caso del diptongo y triptongo.

An-tes- de- que –yo- na-cie-ra

 1    2   3    4   5   6   7   8

tiem-po-lle-va-baÈel an-dan-do

  1     2   3   4      5    6    7    8


Diptongos

Rei- na

Bai-le

Vio-lín

 

Triptongos

Di-fe-ren-ciáis

Con-fe-ren-ciáis

Buey

 

Observa lo anteriormente expuesto en los diptongos: una vocal fuerte (Rei-na) la e y una débil la i unidas o viceversa (Vio-lín) débil la i y fuerte la o.

 

En los triptongos : iái, iéi, la bocal fuerte (a o) está situada en el medio de las dos débiles (i i )

La h entre dos vocales, por ser muda, no impide el diptongo.

 

El próximo número, veremos las licencias poéticas que modifican el número de sílabas de un verso.