|
|
Recordando la masacre de Salsipuedes 11 de abril de 1831
Genocidio Charrúa
Mayúscula tragedia que enlutó a mi nación hace ya más de un siglo recuerdo con gran dolor. Salsipuedes no se olvida en la épica Oriental resistencia al exterminio y vergüenza nacional. Tantas
leguas devoradas entreveros y batallas luchas por la libertad. El ejército Oriental supo de tú heroicidad, de tú valía y lealtad así lo narran los partes fuiste un soldado ejemplar.
Sarandíes, ñandubáis, burucuyás y pitangueros los peinaste al pasar al galope como el viento vincha o
penacho al volar.
Con
la cabeza erguida
sin imaginar siquiera
con que te ibas a encontrar
marcha el pueblo charrúa a las puntas del Queguay.
La invitación de Rivera ayer un
hermano más
no era más que una traición
la excusa inseguridad
en la campaña oriental se
culpaba a los charrúas
que había que
castigar. Al
fragor de la masacre mezcla de furia y dolor sentimientos encontrados Vaimaca
se lo espetó mirando firme a los ojos de Rivera el gran traidor: “Mira
Frutos, tus soldados matando amigos”. Salsipuedes no se olvida una tragedia Oriental se cantaba en los
fogones hoy se enseña en los
salones, es historia nacional.
No
fuiste exterminado en tú tierra siempre estás
sos nuestra identidad
en el ceibal florido
y en el churrinche al
volar. Perdona por la traición
dice este poeta Oriental. *Lengua
Charrúa- Dr. Teodoro Vilardebó (1803-1856)
Fuente: “Código Vilardebó”.
**Traducción- Seguro Vaimaca lo pensó ante el
General Fructuoso Rivera,
de ahí
el título del poema. (Lo
anterior es elucubración del autor). |
|
|